viernes, 3 de septiembre de 2010

AJUSTES SIEE 2011

A continuación se presentan los ajustes propuestos para ser discutidos e implementados en 2011

1. REVISIÓN DEL NUMERAL 6.2.2 Los estudiantes tendrán una sola oportunidad de nivelar por bimestre y una oportunidad adicional por semestre.
(Una sola oportunidad se refiere a la semana de nivelación y por lo tanto varias actividades de nivelación durante dicha semana?)

2. NUMERAL 6.3 (Añadir lo siguiente modificando el punto 6.2.2)
e. El estudiante tiene derecho a mínimo 3 oportunidades de nivelación diferentes durante la semana dispuesta para dicho propósito (SEMANA DE NIVELACIÓN) y a tantas oportunidades durante el bimestre como el maestro considere posibles y necesarias.

3. NUMERAL 6
Incluir la definición de nivelación extemporánea. (La nivelación extemporánea es la oportunidad final que se da a los estudiantes que no nivelaron durante las jornadas regulares al final de cada bimestre. Se realizará al final de cada semestre un día que no haya clase. Dependiendo de la logística, transporte y otros factores, está jornada puede tener un valor adicional que será asumido por los estudiantes.)

4. Revisión de la escala valorativa en casos de nivelación.( Se sugiere que siempre que sea nivelación el juicio de valor o nota sea 70. El SIEE actual permite que el docente, según su criterio, maneje una nota mas alta)

Los anteriores son los únicos cambios que se han propuesto, sin embargo se pueden sugerir otros por este medio. Se recomienda que se aclare al principio o al final de los comentarios su nombre y su relación con el colegio.

jueves, 28 de enero de 2010

SIEE BETH SHALOM 2010

GIMNASIO CAMPESTRE BETH SHALOM
Formamos líderes con visión de Reino

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
1. COMPONENTE FILOSÓFICO
“La educación es algo viviente; al igual que un individuo, debe tener una filosofía”
Frank Gaebelein (1998, P. 15)
1.1 ¿Cómo se concibe la evaluación?

El proceso de evaluación en el Gimnasio Campestre Beth Shalom (GCBS en adelante) es concebido como una estrategia para promover el aprendizaje de la verdad a fin de producir la transformación que requiere el ser humano para entender y cumplir su propósito (Efesios 4:13). El proceso de evaluación se realiza de manera continua, integral y sistemática; proveyendo información sobre el nivel de formación del estudiante-discípulo y de las prácticas educativas de los docentes y de la institución.
1.1.2 Aprendizaje
El aprendizaje en el GCBS tiene las siguientes connotaciones:
DIOS COMO PROMOTOR FUNDAMENTAL DE TODO TIPO DE APRENDIZAJE

En Hechos 17:28 el Apóstol Pablo afirma 'en Él vivimos, nos movemos y existimos.' (NVI). Esta afirmación implica que Dios se encuentra presente en todas las actividades del ser humano, incluido el aprendizaje. En ese orden de ideas cabe afirmar que el aprendizaje es una habilidad que Dios ha entregado al ser humano, luego el aprendizaje ocurre siempre con intervención de Dios. El aprendizaje no ocurre como un proceso exclusivamente humano en donde solo se involucran entidades orgánicas y humanas dadas por la experiencia, el desarrollo, la socialización o la actividad cognitiva. En palabras de Alberth Greene “…el aprendizaje siempre debe involucrar, una respuesta de Dios” (Greene, 1998, p.36)


EL APRENDIZAJE NO ES HOMOGÉNEO

En Éxodo 31:6 Dios habla a Moisés diciendo que ha llenado a Bezalel con el Espíritu de Dios, con aptitud, comprensión y sabiduría para hacer diseños, trabajar con oro, plata y bronce, cortar y colocar piedras preciosas y trabajar con madera.
Este pasaje indica que Dios imparte primeramente Su Espíritu Santo, después capacidades específicas que hacen aptos para actividades igualmente específicas a los seres humanos. Esto implica que no todos aprenden de la misma forma debido a la diversidad de capacidades y propósitos específicos que han sido dados por Dios. En 1 Corintios 12:7 leemos. “A cada uno se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los demás”. Lo anterior deja claro que el aprendizaje no ocurre de la misma forma en cada estudiante luego es necesario -en la medida de lo posible- tener en cuenta factores como la edad, aptitud, inteligencia, estilos y estrategias de aprendizaje, motivación, diferencias individuales y contextuales (familiar, eclesiástico, ministerial) para que se produzca un aprendizaje efectivo.
Según Greene “El proceso de aprender asume muchas formas y es mucho más que la adquisición de realidades y destrezas” (Greene, 1998, p. 36) En palabras de Michael Peterson: “Por cuanto la perspectiva cristiana afirma que la realidad es heterogénea y multiforme, ésta también reconoce que el conocimiento será complejo. No existe simplemente una sola manera de descubrir todas las verdades distintas que existen”. (Peterson, 2001 p.100).

Es comprensible que para el docente pueda ser una tarea abrumadora y gravosa determinar todos los distintos factores que hacen diferente a un estudiante del otro, y diseñar estrategias y actividades para cada uno ellos. Es por esto, que en el GCBS se considera importante que cada docente haga un esfuerzo riguroso y sistemático para conocer de la mejor manera posible a sus estudiantes-discípulos a fin de implementar metodologías y formas de evaluación sensibles a su contexto particular.

Continuo, integral y sistemático
Por continuo, integral y sistemático se entiende que la evaluación no es un producto sino un proceso que tiene lugar en diferentes momentos de la acción educativa-formativa y que atiende a todas las dimensiones posibles del estudiante de forma organizada, rigurosa y sustentada con argumentos teóricos y prácticos.
1.2 ¿Para qué evaluamos?
En el GCBS se evalúa para guiar hacía La Verdad, reconocer procesos, actitudes, desempeños y competencias alcanzadas para continuar desarrollándolas; detectar falencias para corregirlas; determinar la promoción del estudiante y suministrar información para la evaluación institucional.
Además, se evalúa para que los docentes obtengan información que sirva para conocer mejor a sus estudiantes y reorientar las prácticas pedagógicas. Por estas razones, la evaluación se considera como un proceso continuo e integral.
1.3 ¿Qué evaluamos?
En el GCBS se evalúan por competencias los desempeños, procesos y actitudes.
1.3.1 Modelo de evaluación por competencias del GCBS
Justificación
Cuando se centra el proceso de evaluación en memorización de conceptos, repetición de reglas y reproducción de dichos conceptos, necesariamente se está evaluando la memoria y no la integralidad del estudiante. De esta forma se ignora el proceso y se enfoca en el resultado. Cuando el aprendizaje está centrado en la memorización y conocimiento de información necesariamente implica el des-aprendizaje u olvido. La evaluación por competencias permite evaluar el saber hacer del estudiante, por ello debe encontrarle un uso al conocimiento y a las habilidades que ha desarrollado. Al aplicar el conocimiento y desarrollar habilidades se estimula el aprendizaje real. No fomenta el olvido, el fraude y facilita la valoración individual. La evaluación por competencias surge como una respuesta a la evaluación tradicional memorística, proponiendo que se evalúe lo que el estudiante hace con la información que recibe y como desarrolla destrezas para desempeñarse en contextos específicos.
Evaluar por competencias implica organizar e implementar nuevas formas de aprender, de enseñar y de organizar para dar vida a los distintos tipos de competencias.
Definición de competencias
La palabra competencia en la actualidad es usada en distintos campos del accionar humano, por esta razón existen muchos conceptos de competencias y muchas aplicaciones. Para efectos del presente documento, se tendrán en cuenta los conceptos relevantes a la educación. El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación ha surgido desde las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saber hacer en contexto o saberes de ejecución. Puesto que todo proceso de “conocer” se traduce en un “saber”, entonces es posible decir que son recíprocos competencia y saber. (Guerrero, 2008).

El GCBS entiende por competencia la combinación integral de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos.
Características de la evaluación por competencias
 Se definen fuera del medio escolar (Vida real) y se convierten en un objetivo de alto nivel, medible y observable en la escuela.
 Involucran una relación con un estándar conocido.
 Se manifiesta a través de la realización de tareas que se miden en desempeños.
 son estructuras cognitivas que permite explicar, predecir y justificar la eficacia de los procedimientos utilizados para realizar diversas tareas. De esta forma permite medir procesos.
Se debe tener en cuenta la multidimensionalidad de las competencias ya que se expanden entre conocimientos, habilidades y actitudes, además ya que estas últimas son integrativas, se realizan para alcanzar algún cambio.
1.4 ¿Cuándo evaluamos?
Se evalúa en todo momento del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, como estándar mínimo se debe hacer una evaluación diagnóstica al iniciar el año académico, una evaluación formativa a lo largo de cada periodo escolar y una evaluación sumativa al finalizar cada periodo.
1.5 ¿Quiénes evalúan?
El aprendizaje lo evalúan los padres, docentes, directivas y entidades externas (Hetero-evaluación) y los estudiantes (auto evaluación y co-evaluación)
1.6 ¿Cómo evaluamos?
Se evalúa siguiendo el modelo de evaluación por competencias contextualizado a las necesidades, visión y filosofía del GCBS.
1.7 ¿Con que evaluamos?
Se evalúa con distintos instrumentos de evaluación que cumplan los requisitos de confiabilidad y validez y que den cuenta de desempeños, procesos y actitudes.

2. ETAPAS O FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

2.1 Año académico: El año académico se dividirá en cuatro bimestres. El GCBS empleará el calendario A
2.2 Bimestres: Según la Resolución 1730 de 2004 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, en Preescolar se cumplirán un mínimo de 800 horas efectivas anuales, primaria 1000 y bachillerato 1200; de tal manera que cada bimestre académico en preescolar tendrá 200 horas efectivas, primaria 250 horas efectivas y bachillerato 300 horas efectivas. Según la directiva ministerial No. 15 del 21 de Agosto de 2009 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, la hora efectiva es el lapso de 60 minutos destinados a la actividad académica con los estudiantes.
2.3 Fases del proceso de evaluación: Al inicio del año académico se realiza la fase diagnóstica durante la primera semana de clase. Al finalizar cada bimestre se debe aplicar una evaluación sumativa que cumpla con los objetivos sociales de la evaluación. Simultáneamente durante todo el año académico se debe realizar una evaluación formativa. De esta manera se busca asegurar que el numeral 1.2 del presente documento se cumpla.

3. ESCALA DE VALORACIÓN El nivel de desempeño y desarrollo de competencias se expresará mediante los siguientes juicios de valor:

Escala de valoración nacional Escala de valoración institucional
Desempeño Superior 95 – 100 %
Desempeño Alto 80 – 94 %
Desempeño Básico 70 – 79 %
Desempeño Bajo 0 - 69%

4. PROMOCIÓN

4.1 De la promoción

En sentido general promover significa pasar de un estado inferior a un estado superior de desarrollo. Se distinguen dos tipos de promoción: corriente o gradual. La promoción es corriente cuando se adquiere un nuevo conocimiento y gradual cuando termina un determinado grado.
4.1.1 Promoción corriente: El docente de cada asignatura es autónomo para determinar si un educando es competente o no en determinado conocimiento. Sin embargo el docente de cada asignatura deberá estar en capacidad de sustentar su decisión de promoción corriente en cualquier momento del proceso educativo ante el Comité de Evaluación y Promoción.
4.1.2 Promoción gradual: Es de competencia exclusiva del Comité de Evaluación y Promoción

En general se considera que un estudiante es promovido cuando su desempeño es superior, alto o básico.

4.2 Criterios de la promoción específicos

4.2.1 Los estudiantes de grado Noveno serán promovidos cuando aprueben la totalidad de las áreas.
4.2.2 Según la resolución 4210 de 1996 del Ministerio de Educación Nacional, los estudiantes de educación Media Vocacional deben cumplir con un mínimo de 80 horas del Servicio Social, realizadas preferiblemente en el grado Noveno y, si es necesario, durante los días sábados.
4.2.3 Es requisito de grado para los estudiantes de Décimo cumplir con el programa de pre-ICFES
4.2.4 Los estudiantes de grado Undécimo serán promovidos cuando aprueben la totalidad de las áreas.
4.2.5 Es un criterio para la promoción la asistencia a los seminarios programados por el colegio para los estudiantes de noveno, décimo y undécimo.

4.3 la promoción anticipada

La promoción anticipada es para estudiantes excepcionales que demuestran un buen ritmo de aprendizaje. Estos estudiantes poseen altos niveles de motivación, comprensión y aplicación rápida de conceptos; así como altos niveles de desarrollo de habilidades sociales y académicas relacionadas con el análisis, las síntesis, la solución de problemas y comportamiento.

4.3.1 Criterios de la promoción anticipada. En la cuarta semana de estudio, a más tardar el 15 de marzo, el Comité de evaluación y promoción entregará al consejo académico los casos que ameriten estudio para promoción anticipada, previo consentimiento de los padres de familia. Una vez estudiados los casos, el Consejo académico recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente de los estudiantes que demuestren un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.

4.6 La promoción posterior
La promoción posterior podría aplicarse a estudiantes con ritmo lento de aprendizaje. La promoción posterior es la que se realiza más allá de la duración del año lectivo, prácticamente, en el siguiente año escolar. Se aplicará a aquellos estudiantes con ritmo lento o con dificultades de aprendizaje, a los cuales no les alcanza el año lectivo para alcanzar los logros con desempeño básico. En síntesis, se aplicará a aquellos que no alcanzan a cumplir con los criterios de promoción definidos por la institución educativa, pero que no estuvieron muy lejos de alcanzarlos.

4.6.1 Criterios de la promoción posterior. Se seguirá el mismo conducto regular especificado en el numeral 4.3.1


5. LA REPROBACIÓN

La reprobación es una consecuencia indeseable en el proceso educativo. La reprobación es el acto de no-promoción en un grado determinado porque el estudiante no desarrolló las competencias propuestas, porque no cumplió con los criterios de promoción previstos por la institución educativa definidos en ejercicio de su autonomía. La reprobación es sinónimo de fracaso escolar, por eso es algo indeseable; además, porque el objetivo de la evaluación (junto con las demás estrategias pedagógicas) es asegurar el éxito en el aprendizaje y no el fracaso.

5.1 Criterios de reprobación
En general se considera que un estudiante es reprobado cuando su desempeño es bajo.

5.2 Reprobación del año académico. Se considera que un estudiante reprueba el año académico cuando:

a. Presenta desempeño final bajo en 3 o más áreas obligatorias o no obligatorias. La aprobación del área requiere la aprobación de la mayoría de las asignaturas.
b. Presenta desempeño final bajo en la áreas obligatoria de Matemáticas y Lenguaje (Español e Inglés) durante dos o más años consecutivos de la Educación Básica.
c. Cuando haya dejado de asistir injustificadamente a más del 25% de las actividades académicas durante el año escolar. En caso de que las fallas sean justificadas, se procederá con los criterios de nivelación.

5.2 Procedimientos para la reprobación
Un estudiante será reprobado cuando después del debido proceso el estudiante no obtiene un desempeño básico, alto o superior.

5.3 Debido proceso (art 29- Constitución Nacional)
El conducto regular en caso de no estar de acuerdo con la reprobación de una asignatura es el siguiente:

1. Docente de la asignatura
2. Director de grupo
3. Jefe de área
4. Coordinador de sección
5. Comité de evaluación y promoción
6. Consejo académico
7. Consejo directivo
8. Gerente-rector

El estudiante y el docente deben estar en capacidad de demostrar ante cualquiera de las anteriores instancias las estrategias y actividades desarrolladas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación y sus resultados a fin de facilitar el proceso de toma de decisiones.

6. NIVELACIÓN

En el GCBS se empleará el término nivelación en lugar de “recuperación”. La nivelación es el proceso por medio del cual el estudiante tiene una oportunidad adicional de desarrollar y alcanzar las competencias y/o desempeños propuestos para un periodo académico y asignaturas determinadas.

6.1 Quiénes pueden nivelar

Aquellos estudiantes que después de participar activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, presentaron dificultades académicas y por tal razón su desempeño fue bajo. Aquellos estudiantes que por razones justificadas faltaron a mas del 25% de las clases de una materia según intensidad horaria al año. Aquellos estudiantes que presentaron desempeño bajo.

6.2 Procedimientos para la nivelación

6.2.1 Tiempo. El estudiante debe nivelar durante las fechas acordadas para dicho propósito. Las fechas se definirán en el cronograma anual al principio del año escolar. No se admiten nivelaciones en fechas diferentes a las establecidas en el cronograma escolar.

6.2.2 Los estudiantes tendrán una sola oportunidad de nivelar por bimestre y una oportunidad adicional por semestre. En caso de que el estudiante pierda la oportunidad bimestral por inasistencia, falta de preparación o negligencia, podrá nivelar durante la jornada de nivelación semestral que tiene un costo adicional y se realizará en vacaciones.

6.2.3 En caso de que un estudiante no logre nivelar los desempeños pendientes al final del bimestre o en la jornada adicional de nivelación semestral irremediablemente perderá el desempeño o desempeños pendientes.

6.2.4 Aquellos estudiantes que pierdan desempeños por razones ajenas a problemas académicos tales como indisciplina, incumplimiento en la entrega de trabajos, tareas, inasistencia injustificada a evaluaciones o quizes y demás situaciones de orden disciplinario tendrán una nota máxima de 70/100 en su nivelación. Según el criterio del docente y coordinador de sección, estos estudiantes adicionalmente tendrán que realizar trabajo social durante los descansos o presentar reflexiones escritas y sustentaciones orales acerca de la importancia de la responsabilidad, manejo del tiempo y puntualidad.

6.3 Estrategias para superación debilidades o nivelación

a. Cada docente como parte de la planeación anual debe incluir un plan de nivelación de cada uno de los desempeños propuestos, en donde se especificaran actividades, trabajos y demás actividades académicas conducentes a desarrollar los desempeños pendientes.
b. El docente realizará un informe de seguimiento acerca de las razones por las cuales se presentó la reprobación. Este informe debe incluir aquellas acciones y estrategias usadas por el docente para evitar la reprobación. El consejo académico entregará el formato en el que se debe diligenciar dicho informe.
c. El estudiante en proceso de nivelación debe recibir nuevamente y de manera distinta a la empleada en clase los conceptos, instrucciones, información o materiales necesarios para alcanzar un desempeño por parte del docente de la asignatura o de otro docente de la institución.
d. Finalmente el estudiante presentará las actividades del plan de nivelación según los desempeños o competencias pendientes.

6.4. Registro de nivelaciones

Los docentes registran notas de las nivelaciones durante las fechas acordadas en el sistema, especificando los nombres completos de todos los estudiantes que presentaron nivelación y su calificación.

6.5 Escala de valoración en casos de nivelación

Los estudiantes que presentaron nivelación por razones disciplinarias tendrán una valoración máxima de 70/100.

Los estudiantes que presenten nivelación por razones académicas tendrán una valoración máxima de 90/100 según el criterio del docente.

7. ACTORES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESCOLAR

7.1 Rol del estudiante
Ser agente activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Informarse acerca de las características del proceso de evaluación, desempeños, competencias y actividades de aprendizaje propuestas dentro del proceso.
Informar oportunamente a los docentes acerca de dificultades de aprendizaje que se presenten durante el proceso.
Presentar oportunamente las actividades de aprendizaje propuestas por los docentes.
Entregar oportuna y fielmente las comunicaciones enviadas por los docentes a los padres.
Hacer su mejor esfuerzo para conocer sus limitaciones, estilos de aprendizaje y comunicarlos a los docentes.
Esforzarse al máximo por desarrollar las competencias propuestas en cada asignatura.
Cumplir con sus responsabilidades académicas con excelencia.
Autoevaluar su desempeño según el modelo de autoevaluación usado por el GCBS.

7.2 Rol del docente
Informar oportunamente a los estudiantes acerca de los desempeños, competencias y actividades de aprendizaje que se pretenden alcanzar durante cada bimestre.
Informar oportunamente a los padres de familia sobre los resultados, procesos de nivelación y demás situaciones que requieran de su atención.
Hacer un seguimiento sistemático de cada estudiante y estar en capacidad de presentarlo en cualquier momento del proceso.
Diseñar tareas y actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de competencias.
Conocer las tendencias pedagógicas y evaluativas recientes.
Comunicar oportunamente a las directivas las dificultades que se han presentado y proponer estrategias de superación de dichas dificultades.
Presentar oportunamente planeaciones, instrumentos de evaluación, registros de notas y recuperación y demás documentos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Involucrarse activamente en el proceso de crecimiento profesional propuesto por el colegio.

7.3 rol del coordinador
Citar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias.
Velar por la buena gestión de las actividades programadas por la C.E.P.
Dar informe a la comunidad educativa de las decisiones adoptadas en las reuniones a los diferentes estamentos que ameriten el caso.
Velar por buen rendimiento académico en trabajo conjunto con la coordinadora académica como meta de calidad del colegio.
Verificar el quórum (es indispensable la asistencia del padre representante).
Elaborar las actas de cada una de las reuniones.
Elaborar el orden del día de común acuerdo con el Rector.
Diligenciar los libros correspondientes, o actas permitentes.

7.4 rol del padre de familia
Conocer el estado del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
Brindar retroalimentación al colegio acercar del proceso de su hijo.
Apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación de sus hijos.
Apoyar los procesos de nivelación en casa.
Mantener comunicación permanente con la institución
Conocer el presente documento

7.5 rol del comité de evaluación y promoción
El consejo académico conformara para cada grado una comisión de evaluación y promoción integrada por:
1. Hasta tres (3) docentes
2. Un representante de los padres de familia que no sea docente de la institución.
3. El Rector o su delegado (coordinador de sección) quien convocará y presidirá.

7.5.1 Funciones
a. Hacer reuniones con la comisión de evaluación y promoción al finalizar cada período escolar.
b. Definir la promoción de los educandos.
c. Hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presentan dificultades.
d. Al finalizar de cada período escolar se analizarán los casos de educandos con evaluación aceptable, insuficiente o deficiente en cualquier de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares los profesores o las instancias del colegio, en términos de actividades de refuerzo, nivelación y superación.
e. Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentar un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
f. Analizar los casos de educandos con desempeños excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada.
g. Establecer si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior.
h. Consignar en actas las decisiones, observaciones y recomendaciones de la C.E.P y a su vez constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educandos.
i. Recibir inquietudes de estudiantes que presentan dificultades y dar sugerencias para la superación de las mismas.
j. Referir casos especiales al profesional más adecuado.
k. Al finalizar el año escolar la C.E.P de cada grado será la encargada de determinar cuáles educandos deberán repetir un grado determinado

La C.E.P ejercerá funciones por un año lectivo iniciando a partir del momento en que fue nombrada.


8. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESCOLAR

8.1 Informe de progreso integral: Es el instrumento mediante el cual se informa a los padres y estudiantes sobre el desempeño obtenido en la primera parte de cada bimestre. Se considera como una herramienta para tomar decisiones pedagógicas a fin de evitar la reprobación.

8.2 Informe periódico El informe periódico o boletín de calificaciones se emite al final de cada bimestre. Es el reporte del desempeño en cada área y asignatura en términos cuantitativos.

8.3 planilla de notas: Es un documento de uso exclusivo del docente. Debe ser diligenciado a computador y firmado por cada docente al final del bimestre académico. Los estudiantes pueden tener acceso a este documento en común acuerdo con los docentes.

8.4 Instrumentos de evaluación: El saber hacer o saber práctico se evalúa a través de la aplicación de diferentes instrumentos, tales como: exámenes escritos u orales, entrevistas, ejercicios de laboratorio, revisión de documentación, realización de experimentos, entre otros. En ellos se valora tanto el proceso como el producto.

8.4.1 Principales características de las pruebas de ejecución.
 Evalúan el saber hacer del alumno y el contenido procedimental del programa de enseñanza.
 Permiten medir objetivos de los dominios cognoscitivo y psicomotor.
 Se aplican en un tiempo programado, tanto en forma individual como en equipo o grupal
 Involucran otras técnicas tales como la observación, e instrumentos como los registros, las listas de verificación, las escalas de desempeño, etc.
 Evalúa tanto los procesos como los productos. Se fija en la calidad, la eficiencia, la precisión, el tiempo, etc.
8.4.2 Pasos para el diseño y evaluación de pruebas prácticas en el GCBS

1. Seleccionar el o los objetivos del programa y los contenidos por medir.
2. Definir la competencia o habilidad que será evaluada.
3. Seleccionar el tipo de prueba práctica más idónea.
4. Definir una o más tareas que permitan la demostración de la competencia.
5. Elaborar la prueba.
6. Determinar las etapas para la ejecución desde el proceso hasta el producto.
7. Validar la prueba con un alumno, con otros profesores, con la Academia.
8. Aplicar la prueba. Observar el proceso y valorar el producto final.
9. Tomar decisiones sobre los resultados y los productos.

9. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

9.1 Tiempos El presente SIEE entra en vigencia y aplicación a partir del año lectivo 2010
9.2 Evaluación de los Resultados Bimestralmente el consejo académico evaluará los resultados de la implementación del presente SIEE proponiendo estrategias de mejoramiento del mismo.
9.3 Planes de mejoramiento Los planes de mejoramiento propuestos por el consejo académico, sugerencias de padres y estudiantes, serán presentadas por el administrador(a) del SIEE antes de finalizar el año lectivo al consejo académico para su discusión. Los cambios que aprobados por el consejo académico deben ser socializados oportunamente con la comunidad educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albornoz, L (2009) La evaluación decretada. Ediciones SEM: Bogotá D.C.

Gaebelein, F. (1998) El Patrón de la Verdad de Dios. ACSI: Guatemala.
Greene, A. (1998) Reclamando el futuro de la educación cristiana. ACSI: Colorado Springs, Colorado, USA.
Guerrero, J. (2008) Percepción de los docentes de primaria de un colegio Privado de la ciudad de Bogotá acerca del proceso Evaluativo del aprendizaje del inglés. Universidad Católica de Colombia. Facultad de psicología. Especialización en psicología educativa: Bogotá D.C. Tesis sin publicar.

Montenegro, I. (2009) Cómo evaluar el aprendizaje escolar: orientaciones para la aplicación del Decreto 1290 de 2009. Editorial Magisterio: Bogotá D.C.

Peterson, M. (2001) With All Your Mind, A Christian Philosophy of Education. University of Notre Damme: Notre Damme, Indiana, USA.
Torrado, M. (2005) De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. ICFES. Serie investigación y evaluación educativa. Bogotá D.C.